top of page

¿Sabemos que es un alimento light y por que pueden engañar al consumidor?

Cuando en el mercado se ofrecen productos rotulados como “light”, el consumidor debe entender que se lo compara con uno de similar característica, y que éste es "bajo" en algún nutriente específico o en la cantidad de energía (calorías) que aporta. Nosotros al adquirir un producto debemos prestar atención al rótulo, ya que el Código Alimentario Argentino exige que en

ree

la proximidad del término "light" se especifique el nutriente o el valor energético al que hace alusión. El hecho de que un alimento sea “light” no significa necesariamente que sea reducido en calorías; inclusive, su valor calórico puede ser igual o mayor.

El ejemplo de la foto es muy claro en esto, las galletitas light tienen casi las mismas calorías que las tradicionales (423 kcal vs 439 kcal), y tienen más carbohidratos que las clásicas (72 g vs 68 g) y mucho más sodio (530 mg vs 450 mg). Pero cumplen con los requisitos para declararla “light en grasas”, ya que estas tienen un 10% de lípidos y las tradicionales un 14%. Debemos entender que NO es correcto asociar la expresión “light” con “reducción del peso” o “dieta baja en calorías”.

ree

Los productos “light” no siempre ayudan en un plan de descenso de peso, e incluso pueden aportar azucares o grasas en mayores cantidades.




Por eso es importante aprender a realizar una cuidadosa lectura de los rótulos alimenticios.













Commentaires


bottom of page