CONSEJITOS PARA CONDIMENTAR
- Centro Nutrición
- 10 nov 2020
- 2 Min. de lectura
Buenas!! ¿Cómo están? Aquí reportándonos para dejarles algunos consejos a la hora de sazonar los alimentos.
Hay muchísimas hierbas aromáticas que podemos utilizar y que engalanan las preparaciones: laurel, tomillo, romero, perejil, orégano, albahaca. Las puedes adquirir ya procesadas como ofrece el mercado (en forma de sobres), o quizás frescas de nuestra huerta o de algún conocido. Si tienes esta oportunidad, recuerda que cuando retires las hojas, debes lavar y enjuagar con agua, dejarlas secar durante unos días, y a la hora de condimentar pícalas lo más fino posible con mortero o cuchillo.
Existen algunos condimentos que pueden darnos gustos extraños si lo mezclamos entre sí: jengibre, comino, cilantro, curry, nuez moscada o pimentones. Lo mejor es utilizarlos solos, o con algunas de las hierbas mencionadas anteriormente. El único motivo es que son condimentos con mucha personalidad y cuerpo, su sabor se destaca, y es por ello que muchas veces pueden dejarnos un flavor exótico si se complementan.
Paremos aquí, esto es cuestión de gustos, no existe una fórmula mágica, tu puedes mezclarlos con lo que te guste o con lo que cuentes en tu casa
Continuamos. Podemos hacer pastas mezclando ingredientes, al juntarlos en un bol con vinagre, jugo de limón, mostaza o aceite, podemos adobar nuestras comidas y dar sabores más exquisitos aún. En nuestro país tenemos el clásico “chimichurri”; donde se complementan perejil, orégano, ajo, cebolla, ají, sal, vinagre y aceite.
Sabemos que lo clásico no pasa de moda; por ello la sal y la pimienta son un ejemplo claro. Se agregan antes de cocinar distribuyendo de manera homogénea. Te recomendamos la pimienta en grano y que la muelas en el momento para marcar el sabor. CUIDADO: hay que conocer nuestro cuerpo frente a este gusto, ya que muchas veces puede generarnos malestares en la boca, estómago y colon. Recuerde moderar el consumo de sal, ya que su ingesta excesiva (agregada o propia de los alimentos procesados) puede generar hipertensión arterial o trastornos cardíacos.
DATAZO: en heladera se acentúan los sabores.
DATAZO EXTRA: los condimentos no aportan calorías.

Comments