¿PORQUE DEBEMOS LAVAR LAS VERDURAS Y LAS FRUTAS?
- Centro Nutrición
- 6 mar 2020
- 1 Min. de lectura
Sabemos que cuando compramos alimentos los mismos pueden venir con sustancias visibles que no le son propias al producto, como tierra, insectos, restos de otros alimentos, etc. Pero también en el mismo hay microorganismos, incapaces de detectar por el ojo humano, pero presentes al fin y al cabo. Los mismos pueden alterar nuestra salud, ya sea con simples malestares (vómitos, diarrea) o cuadros más complejos como intoxicaciones alimentarias (botulismo, síndrome urémico hemolítico) que pueden llegar a la muerte. Como la mayoría de los microorganismos no resisten las altas temperaturas, cuando cocinamos los mismos se eliminan, y al consumirlos dentro de un tiempo acorde, no generarán perjuicios en la salud. Se consideran alimentos INOCUOS.
¿Que pasa cuando consumimos alimentos crudos con alta carga microbiana como las frutas y las verduras?
En este caso debemos lavar y desinfectar los alimentos. El agua es el elemento correcto para lavar verduras y frutas, podemos ayudarnos con un cepillo para retirar los contaminantes visibles (tierra, insectos, etc). Como esto no alcanza para eliminar las bacterias, debemos desinfectarlos. En este proceso se reducen los microorganismos hasta niveles aceptables para el cuerpo humano, utilizando generalmente compuestos químicos. El desinfectante por excelencia en los hogares es la lavandina (hipoclorito de sodio), aunque también se puede utilizar vinagre. Cabe recordar que debemos utilizar la cantidad correcta (medio pocillo tipo café de lavandina cada 10 litros de agua o una taza de vinagre por cada litro de agua) y ENJUAGAR con abundante agua una vez terminado.

Comments