top of page

Buenas Prácticas de Manufactura

Actualizado: 21 abr 2020

Las Buenas Prácticas de Manufactura (BPM) son una serie de prácticas y procedimientos obligatorios para los establecimientos que comercializan sus productos alimenticios dentro del territorio argentino, y son una herramienta clave para lograr la inocuidad de los alimentos.


Las BPM son procedimientos que se aplican en el área de la alimentación y su utilidad radica en que nos permite diseñar adecuadamente el establecimiento y sus instalaciones, realizar en forma eficaz los procesos y operaciones de elaboración, almacenamiento, transporte y distribución de alimentos.


Es necesario comprender que las BPM son un conjunto de principios, normas y recomendaciones, que nos permiten controlar los peligros, minimizando riesgos, y garantizando que se adopten las medidas de control y prevención tanto en la producción, como en el procesamiento y transporte de alimentos.


Por otra parte, las BPA (Buenas Prácticas Agropecuarias) son procedimientos que se aplican en la producción primaria y comprenden la utilización y selección de áreas de producción, el control de contaminantes, plagas y enfermedades de animales y plantas, y la adopción de prácticas para asegurar que el alimento sea producido en condiciones higiénicas apropiadas.


Las BPA y BPM son las herramientas básicas con las que contamos para la obtención de productos inocuos para el consumo humano, e incluyen tanto la higiene y manipulación, como el correcto diseño y funcionamiento de los establecimientos, y abarcan también los aspectos referidos a la documentación y registros de las mismas.


Las BPM se articulan con las BPA y ambas son pre-requisitos del sistema de Análisis de Peligros y Puntos Críticos de Control (HACCP).


Los beneficios de la implementación, mantenimiento y mejora de las prácticas y procesos de las BPA y BPM nos permiten lograr productos inocuos y de calidad, de tal manera permite ganar y mantener la confianza de los consumidores.


Las Buenas Prácticas de Manufactura tienen los siguientes principios generales:


- Producción primaria

- Proyecto y construcción de las instalaciones

- Control de las operaciones

- Instalaciones: mantenimiento y saneamiento

- Higiene Personal

- Transporte

- Información sobre los productos y educación de los consumidores

- Capacitación


Los principios esenciales de higiene de los alimentos son aplicables a lo largo de toda la cadena alimentaria, desde la producción primaria hasta el consumidor final.

Dichos principios establecen una base sólida para asegurar la inocuidad de los alimentos, y deberían aplicarse junto con las prácticas específicas de higiene para cada tipo de producto cuando sea apropiado.

Comments


bottom of page