top of page

HABLEMOS DE LA VITAMINA E

Esta vitamina es del tipo liposoluble (junto con las vitaminas A, D y K), esto significa que se solubiliza y almacena junto a los ácidos grasos y no en agua (como las vitaminas hidrosolubles). Su componente activo es el TOCOFEROL (alfa o beta tocoferol) y en el cuerpo humano se almacena principalmente en el tejido adiposo, muscular o en las membranas celulares. En menor cantidad se deposita en el hígado ya que aquí hay un recambio constante.

¿Cuales son las funciones de la vitamina E?

  • Principalmente es la de ser ANTIOXIDANTE, es decir evitar que el oxígeno se una a las cadenas lipídicas y alterar su estructura y por ende su funcionalidad.

  • Mantiene la integridad de las membranas celulares

  • Evita la oxidación de los ácidos grasos poliinsaturados (omega 3, omega 6).

  • Protege al sistema nervioso.

  • Interfiere en la formación de glóbulos rojos en la médula ósea.

  • Mantiene el sistema inmunológico, principalmente la acción de los linfocitos T.

¿En qué alimentos encontramos esta vitamina? Principalmente en los aceites vegetales (soja, oliva, maíz, girasol) o sus derivados (mayonesa, margarinas, grasas para cocinar), además en granos enteros, nueces, germen de trigo, legumbres y verduras de hojas color verde oscuro (espinacas, brócoli).

¿Cuales son los problemas por deficiencia de esta vitamina? No son frecuentes ya que la mayoría de las dietas lo aportan en cantidades suficientes. Pero en algunos casos se ha registrado la pérdida de reflejos tendinosos, alteraciones del equilibrio y la coordinación, dificultad del movimiento de ojos, debilidad muscular y alteraciones de la sensibilidad vibratoria y postural.


Comments


bottom of page