HABLEMOS DE LA VITAMINA D
- Centro Nutrición
- 27 dic 2019
- 1 Min. de lectura
Esta vitamina es del tipo liposoluble (junto con las vitaminas A, E y K), esto significa que se solubiliza y almacena junto a los ácidos grasos y no en agua (como las vitaminas hidrosolubles). Su componente activo es el CALCIFEROL o sus derivados (ergocalciferol -D2- colecalciferol -D3-). Ambas necesitan de la irradiación ultravioleta o fotoconversión a través de la piel para generar compuestos activos. Estos precursores de vitamina se terminan de formar en el hígado y luego en el riñón.
¿Cuales son las funciones de la vitamina D?
Interviene en la absorción y el metabolismo del calcio.
Participa junto con la hormona paratiroidea y calcitonina en la homeostasis del calcio
Regula la calcificación de dientes y huesos.
Aumenta la reabsorción de fosfatos en el riñón.
¿En qué alimentos encontramos esta vitamina? Principalmente en los de origen animal ya que se encuentran unidos a sus grasas. Por ejemplo en la yema de huevo, aceite de hígado de pescados, leches, manteca, carne de res, pescados marinos. Recordar que la exposición suficiente al sol, cubre gran parte de las necesidades diarias de vitamina D.
¿Cuales son los problemas por deficiencia de esta vitamina?
Raquitismo en niños (deformaciones esqueléticas ya que los huesos no pueden soportar el peso del cuerpo).
Osteomalacia en adultos (huesos blandos, dolores reumáticos, fracturas espontáneas).
Osteoporosis (perdida de masa ósea, fracturas frecuentes, huesos porosos)
Tetania (calambre, convulsiones, rápida flexión de muñecas y tobillos).
Caries dental (malformación de dientes, retardo en la dentición).
Comments