top of page

Chucrut de Repollo Colorado |RECETA Y PROPIEDADES NUTRICIONALES.

Como hemos hablado en otros post https://www.seralcordoba.com/post/pr%C3%B3bitos-y-prebi%C3%B3ticos-comportamiento-y-beneficios el chucrut es un alimento PROBIÓTICO ya que al ingerirlo aporta bacterias beneficiosas para el intestino, que cumplirán variadas funciones para nuestro organismo. Su preparación es sencilla, solo que requiere de unas semanas para que fermente y genere el gusto propio del alimento. El repollo colorado tiene un pigmento natural llamado ANTOCIANINA, esta sustancia tiene variadas e importantes funciones para el cuerpo humano:

  • Son fuertes ANTIOXIDANTES, es decir que impiden la degradación de las células al evitar la peroxidación de las membranas lipídicas.

  • Ayudan a mantener los niveles de glucosa en sangre.

  • Evitan la acumulación de grasas (colesterol, triglicéridos) en el organismo.

  • Fortalecen el sistema inmunológico, tienen propiedades anti virales.

  • Refuerzan el sistema cardiovascular.

Estas ANTOCIANINAS no solo se encuentran en el repollo colorado, sino también en aquellos alimentos de colores rojizos, azules o violetas. Por ejemplo en uvas, vinos, moras, frambuesas, berenjenas, remolacha, arándanos, cerezas, etc. Receta fácil de chucrut (solo necesitamos un repollo morado y sal): Cortamos el repollo colorado en cuatro trozos y luego en tiras lo más finas posibles. En un bol bastante grande agregamos el repollo en tiras y cuatro cucharadas de sal. Dejamos reposar 10 minutos para que el repollo suelte toda el agua. Masajeamos

ree

fuertemente para que suelte aún más líquido. Estará listo cuando se haya reducido el volumen. Colocamos el repollo en un frasco (previamente lavado y sanitizado) y vamos presionando con una cuchara o con los puños. Finalmente echamos el líquido que debe cubrir completamente el repollo. Cerramos el frasco, si no cierra hermeticamente le colocamos algun objeto de peso en la tapa para que selle correctamente. Guardamos el chucrut en un lugar seco y oscuro (podemos taparlo con repasador) durante 4 semanas. Una vez listo podes conservarlo a temperatura ambiente o en heladera.

Consejos: si pasados unos días de fermentado se pierde el líquido conservante, volvemos a agregar salmuera (agua y sal). Si después de las 4 semanas conservamos en heladera se enlentece la fermentación (debido a la baja T°). Todo lo contrario si queda a temperatura ambiente, el producto se vuelve más "agrio". Eso depende del gusto de cada uno Salud y buen provecho!


ree



Comments


bottom of page